LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM FELIPE PÉREZ
DE PEREIRA

DON FELIPE PÉREZ
NACIDO EN SOTAQUIRÁ (BOYACÁ) EL 8 DE SEPTIEMBRE DE 1836
DESDE NIÑO AFRONTÓ LAS DIFICULTADES DE UNA VIDA
PRECARIA DEDICADA A LA LABOR INTELECTUAL. HIZO SUS
PRIMEROS ESTUDIOS EN EL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO, Y LUEGO, BAJO LA DIRECCIÓN DEL DOCTOR LORENZO
MARÍA LLERAS, QUIEN SERÍA SE SUEGRO POSTERIORMENTE,
RECIBIÓ EL GRADO DE DOCTOR EN DERECHO EN EL COLEGIO
DEL ESPÍRITU SANTO.
EN 1853 INICIÓ SU VIDA COMO ADMINISTRADOR PÚBLICO, CUANDO CONTABA CON 17 AÑOS ; NOMBRADO GOBERNADOR DE ZIPAQUIRÁ, RECIBIÓ EL NOMBRAMIENTO DE MINISTRO JUEZ DEL SUPREMO TRIBUNAL DE BOGOTÁ, CARGO QUE NO PUDO ACEPTAR, LO MISMO SUCEDIÓ CON EL NOMBRAMIENTO DEL GOBERNADOR DE CUNDINAMARCA.
EN 1855 CONTRAJO MATRIMONIO CON DOÑA SUSANA LLERAS TRIANA Y DOS AÑOS MÁS TARDE, A PESAR DE SU JUVENTUD, REEMPLAZO COMO REDACTOR PRINCIPAL DE "EL TIEMPO" A JOSÉ MARÍA SAMPER Y A MANUEL MURILLO TORO. CULMINANDO CON LA OPERACIÓN DE SU DIARIO "EPISODIOS DE UN VIAJE"
ELEGIDO SENADOR DE LA REPÚBLICA COMO EL CONGRESO LE CONFIRIÓ EL TITULO DE GENERAL Y COMO PRESIDENTE DEL CONGRESO POSESIONÓ A MANUEL MURILLO TORO COMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. LUEGO COMO EL SECRETARIO DEL TESORO DE ESTA ADMINISTRACIÓN, CONSIGUIÓ LA REDUCCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA CON EL CONVENIO PERÉZ-O'LEARY.
EN 1877 FUE SECRETARIO DE GUERRA Y MARINA Y EN 1879 FUE ELEGIDO PRIMER DESIGNADO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. DE 1881 A 1885 FUE CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, DIPUTADO DE LA ASAMBLEA Y JEFE MAYOR DEL EJERCITO. COMO BREVE PARÉNTESIS DEDICADO A LA POESÍA Y A LA NOVELA, APARECEN EN 1866 Y 1867 RESPECTIVAMENTE "VERSOS" Y EL "ÁLBUM DE LAS FLORES" A PARTIR DE 1875 APARECE OTRO CICLO DE NOVELAS ENTRE ELLAS: "ESTELA O LOS MIRAJES", "CARLOTA CORDAY", "SAMUEL BELIBEHT EL JUDÍO", "EL CABALLERO DE RAUZÁN", ETCÉTERA. CONDENADO AL DESTIERRO, DESPUÉS DE LA GUERRA DE 1885 Y QUEBRANTADO DE SALUD, PERO NO DE ESPÍRITU, LO SORPRENDE LA MUERTE EN EL EJERCICIO DE SU PROFESIÓN, EL PERIODISMO, EN 1891. LA HISTORIA NO LE DIO A FELIPE PÉREZ EL RECONOCIMIENTO DEBIDO, A SU PATRIOTISMO Y A SU LUCHA IMPLACABLE EN LA BÚSQUEDA DE AQUELLO QUE ÉL CONSIDERA LAS NECESIDADES SUPREMAS DE LA PATRIA. NO TUVO HONORES NI TRICOLORES CON MOTIVO DE SU MUERTE, UNA DENSA CAPA DE OLVIDO Y DE INGRATITUD SE EXTIENDE TODAVÍA SOBRE SU RECUERDO.